Asociación Españolad de Empresas lectoras de

Contadores de Agua y Energía

Log in
  1. Agua Fria
  2. Agua Caliente

LA MEDICION DEL GASTO DE AGUA FRIA ENTRE LOS VECINOS DE UNA FINCA CUANDO SE PAGA EN BASE A LA FACTURACION DEL CONTADOR GENERAL

 

aguafria0EL CONTADOR DE AGUA DIVISIONARIO

La Ley 49/1960 de Propiedad Horizontal en su Artículo 9.1 apartado e) establece como obligación de los propietarios:

«Contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización

Cuando los gastos, cargas y responsabilidades son individualizables, el propietario tiene derecho a exigir que se le repercutan de forma individualizada. Por ello y en la práctica, la distribución individualizada del gasto por consumo de agua mediante lectura por contador es bastante habitual.

 

DISTRIBUCION DEL GASTO DE AGUA EN UNA COMUNIDAD DE VECINOS

Existen dos formas de distribuir este gasto; según se utilicen, o no, contadores de agua.

1.- Sin contadores.- Cuando no hay contadores, la práctica es cargar los gastos producidos por el servicio a los gastos generales de la finca, que después se distribuyen entre los vecinos de acuerdo con su cuota de participación.

Esta práctica presenta tres inconvenientes:

  • - El gasto se dispara. La razón es que, en un gasto común, el propio ahorro o despilfarro afecta muy poco individualmente a cada usuario, y como consecuencia predomina la dejadez; los usuarios permanecen Impasibles ante cualquier gasto inútil como el siseo de la cisterna del W.C.El reparto según cuota no es equitativo, paga igual el que gasta poco que el que gasta mucho e incluso derrocha el agua, y esto tiene gran importancia actualmente dado su elevado coste.
  • - Desde un punto de vista cívico se desincentiva el ahorro de un bien cada día más escaso, como es el agua para usos domésticos.

2.- Con contadores.- La normativa «tiende» a hacer obligatorio el uso de contadores para todos aquellos servicios que implican consumo de agua o de energía. Mientras que la Ley de Propiedad Horizontal preveía el uso de contadores por imperativo de la equidad, las leyes actualmente tienden a implantar este sistema. En este sentido la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid, de fecha 31 de Mayo del 2006, obliga en su artículo 10.1 a que cada vivienda, local establecimiento o unidad de consumo susceptible de individualización deberá disponer de un contador individual de agua por cada vivienda, local o establecimiento o unidad de consumo susceptible de individualización. Su incumplimiento se sanciona con multa de 600 a 30.000 euros.

La utilización de contadores ofrece importantes ventajas:

  • - En el aspecto económico, es beneficiosa porque reduce el consumo y el gasto. La experiencia en agua fría indica una reducción de hasta el 50 % en el consumo en numerosas ocasiones, que se logra suprimiendo goteos, fugas en cisternas de W.C. y otras pérdidas.
  • - El reparto del agua es equitativo, porque cada vecino paga realmente según lo que consume.

Actualmente existen además, modernos contadores de lectura vía radio que permiten que se pueda acceder a las lecturas sin entrar en las viviendas, por lo que las ventajas de poner contadores de agua es sumamente clara, ya que para realizar el servicio no se necesita molestar a los vecinos.

LA MEDICION INDIVIDUAL DEL GASTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

llamaLa calefacción y el Agua Caliente Sanitaria representan casi dos tercios del consumo energético de las viviendas.

Los estudios demuestran que los sistemas de producción centralizada de agua caliente sanitaria son más eficientes y económicos que los sistemas de producción individualizada.

En los sistemas de producción centralizada es obligatoria la medición de los consumos de manera individualizada, mediante la instalación de contadores.

Esta obligatoriedad legal se recoge en Reglamento de Instalaciones Técnicas de Edificios (RITE) desde el año 1998 (Real Decreto 1751/1998)

En la actualidad la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27 UE recoge “en los edificios que cuenten con una instalación centralizada de calefacción-refrigeración o estén abastecidos por una red de calefacción urbana o por una instalación centralizada que dé servicio a varios edificios, se instalaráncontadores de consumoindividual, que midan el consumo de calor o refrigeración o agua caliente de cada vivienda o cliente final”.

La instalación de contadores individuales de Agua Caliente Sanitaria permite a cada cliente controlar su gasto pagando únicamente su consumo.

next
prev